FLOCULANTES: Descubre cómo el PAM Revoluciona el Tratamiento de Aguas

 In Normatividad

Bogotá D.C. Marzo  06 de 2025 (VERLEK INGENIERIA SAS-COLOMBIA

¿Importancia del uso de floculantes tipo PAM en tratamiento de agua ?

Los floculantes tipo PAM (poliacrilamida) marca VERLEK  POLIFLOC VK son fundamentales en sistemas tratamiento de aguas debido a su capacidad para aglutinar partículas suspendidas, facilitando su sedimentación y posterior eliminación. Su uso optimiza la clarificación del agua, mejora la eficiencia de los sistemas de filtración y reduce la necesidad de productos químicos adicionales, lo que contribuye a la sostenibilidad del proceso. Además, estos floculantes son altamente efectivos en la remoción de sólidos, materia orgánica y contaminantes, permitiendo obtener agua más limpia para su reutilización o vertimiento con menor impacto ambiental.

  • Pasos para la preparación
    1. Preparación de la solución madre
    • Proporción recomendada:
      • Disolver 0.1–0.5% de PAM en peso (ej.: 1–5 g de PAM por litro de agua).
      • Para grandes volúmenes: Preparar una solución madre al 0.1% (1 kg de PAM en 1000 L de agua).
    • Procedimiento:
      a. Llenar el tanque con agua a temperatura ambiente (15–30°C).
      b. Encender el agitador a 200–400 rpm.
      c. Espolvorear lentamente el PAM sobre la superficie del agua (evitar grumos).
      d. Continuar agitando durante 1–2 horas hasta disolución completa (la solución se volverá viscosa y transparente).
      e. Dejar reposar ("madurar") la solución por 30–60 minutos para activar las cadenas poliméricas.

    Nota:

    • No usar agua caliente (>40°C), ya que degrada el polímero.
    • No invertir el orden (agregar agua al polvo genera grumos irreversibles).
  1. Dosificación en el sistema de tratamiento
  • Dosis típica: 0.1–10 ppm (mg/L), dependiendo de la turbiedad del agua.
  • Método de aplicación:
    • Inyectar la solución madre en la línea de floculación con un dosificador.
    • Mezclar suavemente a 20–50 rpm para evitar romper los flóculos.

Factores críticos de éxito

  1. pH del agua:
    • Óptimo entre 6.5–8.5. Fuera de este rango, la eficiencia del PAM disminuye.
    • Ajustar con ácido sulfúrico (H₂SO₄) o hidróxido de sodio (NaOH) si es necesario.
  2. Tiempo de contacto:
    • Permitir 5–20 minutos para la formación de flóculos.
  3. Compatibilidad con coagulantes:
    • Si se usa coagulante (ej.: sulfato de aluminio), agregarlo antes del PAM.

Ejemplo práctico

Objetivo: Tratar 1000 m³/día de agua residual con 200 NTU de turbiedad.

  • Dosis de PAM: 2 ppm (2 g/m³).
  • Cálculos:
    • PAM requerido por día: 1000 m3×2 g/m3=2000 g=2 kg1000m3×2g/m3=2000g=2kg.
    • Preparar una solución madre al 0.2% (2 kg de PAM en 1000 L de agua).
    • Dosificación: 2 kg/dıˊa1000 L=2 L/h1000L2kg/dıˊa​=2L/h (si el sistema opera 24 h/día).

Consideraciones de seguridad

  • Manipulación del PAM en polvo:
    • Usar equipo de protección (guantes, mascarilla N95 y gafas).
    • Evitar inhalación del polvo (puede irritar vías respiratorias).
  • Almacenamiento:
    • Mantener el PAM en un lugar seco y fresco (<30°C).
    • La solución preparada debe usarse en 24–48 horas para evitar degradación microbiana.

PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTARSE 

Problema Causa probable Solución
Formación de grumos Mezcla demasiado rápida Reducir velocidad de agitación
Baja eficiencia de floculación Dosis incorrecta o pH inadecuado Ajustar dosis/pH
Solución muy viscosa Concentración excesiva Diluir con agua

Este método garantiza una floculación eficiente en aplicaciones como:

  • Tratamiento de aguas residuales industriales.
  • Potabilización de agua.
  • Lodos activados en plantas de tratamiento.
¡Contáctenos para obtener más información sobre FLOCULANTES !
Recent Posts

Leave a Comment

WhatsApp Contactenos por WhatsApp